domingo, abril 28, 2013

Víctor Barrera Enderle presenta sus reflexiones neoarielistas en libro de CONARTE



Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Dirección de Comunicación.
Información CONARTE No. 128
22 de marzo de 2013
En momentos donde la sociedad valora las habilidades rentables, ¿tiene sentido hablar de humanismo?
Víctor Barrera Enderle considera que sí y replantea el estudio de José Enrique Rodó, Ariel, en su nueva publicación apoyada por CONARTE, La reinvención de Ariel. Reflexiones neoarielistas sobre posmodernidad y humanismo crítico en América Latina.
Acompañado del crítico literario, editor y promotor cultural Roberto Kaput González y del escritor y colaborador en el departamento editorial de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, Carlos Lejaim Gómez, Barrera Enderle compartió su análisis del texto.
La publicación, que se considera como una continuación del libro previo de Barrera Enderle, Lectores insurgentes: la formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870), obra que le mereció en este año el premio Casa de las Américas, aborda la crítica modernista, periodo inmediatamente posterior al que trata en el primer libro; momento en el que ya no es la expresión nacional lo que se busca, sino la expresión propia.
La reinvención de Ariel, retoma la propuesta de Rodó en la que expone para el intelectual latinoamericano el arquetipo del personaje shakesperiano, pero también la contraparte, la del Calibán, como el subalterno colonizado, así como lo presenta Fernández Retamar y responde a las problemáticas abordadas en Ariel, que siguen vigentes, que hablan pero que no actúan con un humanismo crítico, alejado del relativismo antihumanista de la posmodernidad”, aseveró Lejaim Gómez.
Roberto Kaput González dijo que había hablado con Víctor toda la semana previa porque La reinvención de Ariel es uno de esos libros con los que se dialoga, por lo que en su experiencia de lectura sentía al autor presente.
“Si Rodó reflexionó en torno a las bondades y los excesos de la modernidad y Fernández Retamar en torno a los retos de los movimientos de coloniales, Víctor asume la complejidad de la globalización y la asume desde este territorio (Latinoamérica)”, dijo Kaput González.
De igual manera, en esta reflexión a forma de ensayo, se pretende vincular varios ámbitos: el académico, el político, el público y el mediático, en donde dice Kaput González, hay un afán testimonial de dejar dicho cuál es la situación de Monterrey actualmente, en donde todo se mide por tiempo-hombre y no por cómo vamos a habitarla.
“La universidad está pasando por una reforma educativa que pudiera en algún momento perder de vista que no todos son habilidades y rentabilidades, sino que también deberíamos de guardar un espacio para la cultura, la cultura como este ejercicio autocrítico que nos permitiría imaginarnos nuevamente como un espacio habitable”, compartió Kaput González.
El autor de este ensayo se plantea si Ariel nos dice algo en la actualidad, ya que estudiar la obra de Rodó no sólo significa hablar de un predicador utopista, sino de un crítico agudo, un lector inteligente de la modernidad occidental y de la formación intelectual latinoamericana.
La manera en que Barrera Enderle supo entrelazar esas dos tradiciones le otorga un soporte sólido a su reflexión y le ayuda a crear herramientas teóricas que aún hoy tienen vigencia como estrategias para combatir, aprovechar y contrarrestar los excesos de nuestros alocados proyectos modernizadores.
“Lo escribí en una parte fuerte para la ciudad, en un momento donde lo llamo yo, era un teatro de guerra de la última etapa del capitalismo, que era una lucha despiadada por un mercado de drogas y nosotros en medio y donde se veía la ciudad como cuadriculada o electrificada, se podría decir, por estas pasiones mercantiles y donde se estaban dejando de lado un montón de cosas, incluso a nivel local, estábamos perdiendo una atracción humanista que ya teníamos, que estamos tratando de recuperar precisamente ahora que se cumple 100 años del nacimiento de Rangel Frías”, expresó Víctor Barrera Enderle.
El autor presentó su libro en la 3ª Feria Universitaria del Libro UANLeer.
Víctor Barrera Enderle
(Monterrey, Nuevo León, 1972) es doctor en Literatura Hispanoamericana y magíster en Teoría Literaria por la Universidad de Chile, además de licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha sido investigador visitante en el Instituto Iberoamericano de Berlín y profesor visitante en la Universidad de Chile. Fue director de la revista Armas y Letras del 2006 al 2011. En el 2005 fue premiado en la edición 17 del Certamen Nacional de Ensayo Alfonso Reyes y obtuvo la medalla “Andrés Bello” al mérito doctoral por la Universidad de Chile. Ha sido becario en el 2008 del Programa de estímulos a la creación y al desarrollo artístico del Consejo Nacional para la Cultura y Artes y del Conarte. En el 2013 obtuvo el Premio internacional de ensayo “Ezequiel Martínez Estrada”. Ha publicado La mudanza incesante. Teoría y crítica literarias en Alfonso Reyes (Monterrey, UANL, 2002), Miscelánea textual. Ensayos sobre literatura y culturas latinoamericanas (Santiago de Chile, LOM, 2002), La otra invención (Monterrey, Conarte, Conaculta, 2005), De la amistad literaria (ensayo sobre la genealogía de una amistad: Alfonso Reyes / Pedro Henríquez Ureña, 1906-1914) (Monterrey, UANL, 2006), El reino de lo posible (Monterrey, Conarte, Conaculta, 2008), Literatura y globalización (La Habana, Casa de las Américas, 2008), Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870), (México: Editorial Jus, 2011). Ha publicado también diversos ensayos en revistas de México, Chile, Argentina, Venezuela, Cuba, Rumania y Alemania, además de artículos y columnas en diarios como El Mercurio, de Santiago de Chile y El Norte, de Monterrey, México. Actualmente se desempeña como investigador y académico en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Biblioteca Universitaria Capilla Alfonsina de la UANL, y como coordinador del Centro de Escritores de Nuevo León.